Ir al contenido principal

Tratado de la Haya


¿Qué es y cómo apostillar por la haya?

El tratado de la haya es un convenio que actualmente se conforma por 83 países en el cual es una forma de legalizar documentos y una forma de comprobar la veracidad de estos, y se conforma de agregarle una nota al documento donde se consta que el documento es fidedigno ya que la nota es colocada por el estado.

Qué Documentos se consideran públicos

Se consideran públicos:


1- Los documentos de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Estado incluyendo los provenientes del ministerio público, o de un secretario, oficial o agente judicial.


2- Los documentos administrativos.

3- Los documentos notariales y los emitidos por servicio público, como actas de nacimiento, antecedentes no penales, títulos, etc.

4- Las certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, tales como menciones de registro, comprobaciones sobre la certeza de una fecha y autenticaciones de firmas.


Sin embargo, la Convención no se aplica a los siguientes documentos:


1- Los documentos expedidos por agentes diplomáticos o consulares;
2- Los documentos administrativos que se refieran directamente a una operación mercantil o aduanera.


Algunos países miembros de la haya.

En España
En Ecuador
En Honduras
En México
En Venezuela
En Portugal
En Colombia
En Nicaragua
En Costa Rica
En Guatemala

Los tramites requieren de la información requerida y emitida por cada país de procedencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Universidad de Buenos Aires.

Universidad de Buenos Aires(UBA)        La UBA es una universidad pública, fundada el 12 de agosto de 1821. La UBA cuenta con 13 facultades, 55 carreras de grado y un amplio repertorio de posgrados impartidos según la facultad donde se realicen. Facultades ·          Facultad de Agronomía ·          Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ·          Facultad de Ciencias Económicas ·          Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ·          Facultad de Ciencias Sociales ·          Facultad de Ciencias Veterinarias ·          Facultad de Derecho ·          Facultad de Farmacia y Bioquímica ·    ...

¿Cómo fue mi inscripción a la universidad?

¿Cómo fue mi inscripción a la universidad? Yo tuve contacto con la universidad desde mi país de nacimiento y ellos me mandaron por mail el plan de estudios y la documentación requerida. Cuando llegué a argentina al día siguiente me dirigí a la universidad para mi inscripción con los documentos solicitados y apostillados. En la página les dejare universidades para que se pongan en contacto con ellos para la documentación requerida en cada universidad. Todo documento debe ser apostillado por la haya o certificado por las autoridades correspondientes. Y así es como inicio mi travesía para estudiar un posgrado fuera de mi país. A donde perteneces Lo primero que necesitas saber e identificar es a donde perteneces ya que esto es muy importante, MercoSur o NoMercoSur o si tu nacionalidad requiere visa o no, ya que dependiendo de esto serán los tramites a realizar. Países de MERCOSUR ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, REPÚBLICA DE CHIL...